Europa: Millones de mujeres y niñas se enfrentan a más discriminación, inseguridad y violencia en medio de la pandemia de COVID-19
Esta guía ofrece un marco para exigir a los Estados europeos que cumplan con sus obligaciones y se comprometan a proteger los derechos y las vidas de las mujeres y las niñas durante esta crisis y en las siguientes etapas.
La guía ha sido presentada por Women’s Link Worldwide, Amnistía Internacional y la Federación Internacional de Planificación Familiar-Red Europea (IPPF-EN).
África: Respuestas de los gobiernos a la COVID-19 deben garantizar la protección de las mujeres y las niñas
Esta guía es una herramienta de incidencia para las organizaciones sociales para utilizar con los estados africanos y hacerles entender que los decretos emitidos durante la pandemia de COVID-19 tienen que respetar los derechos humanos y analizar el impacto que esos decretos tienen en la vida de las mujeres y las niñas. También es una hoja de ruta para los estados, donde se incluyen las obligaciones que deben atender en relación con la protección de los derechos de las mujeres y las niñas durante la pandemia.
La guía ha sido publicada por Women’s Link, Amnistía Internacional e IPPF-Región de África.
(Solo en inglés).
Américas: Respuestas de Estados a la COVID-19 deben priorizar la protección de las mujeres y las niñas
Esta guía es una herramienta de incidencia para las organizaciones sociales para utilizar con los estados y hacerles entender que los decretos emitidos durante la pandemia de COVID-19 tienen que respetar los derechos humanos y analizar el impacto que esos decretos tienen en la vida de las mujeres y las niñas. También es una hoja de ruta para los estados, donde se incluyen las obligaciones que deben atender en relación con la protección de los derechos de las mujeres y las niñas durante la pandemia.
La guía ha sido publicada por Women's Link, Amnistía Internacional e IPPF/RHO.
Informe sombra sobre el noveno informe de Colombia ante la CEDAW
Este informe sombra pone en evidencia la situación de derechos humanos de las mujeres migrantes venezolanas, principalmente en lo referente a salud sexual y reproductiva y protección de víctimas de trata y violencia sexual.
Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante el sistema interamericano
Esta guía es una herramienta práctica para que quienes trabajan en derechos sexuales y reproductivos puedan presentar medidas cautelares o provisionales para proteger a mujeres y niñas sin acceso a estos derechos, incluido el aborto cuando la vida y la salud de las mujeres está en riesgo.
Publicaciones

Una violencia sin nombre: violencia reproductiva en el conflicto colombiano
Con la presentación de su informe “Una violencia sin nombre: violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano”, Women's Link Worldwide ofrece a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la NO Repetición (CEV) el concepto de la violencia reproductiva como una categoría de análisis autónoma que no se limita a actos de naturaleza sexual. Asimismo, da cuenta de que este tipo de violencia fue ejercida por varios actores armados -guerrillas y paramilitares-, y afectó a mujeres excombatientes y niñas reclutadas como política o práctica sistemática y generalizada, así como a mujeres civiles. Se señala así mismo la responsabilidad del Estado por excluir de la Ley de Víctimas a muchas de las víctimas intrafilas por haberse desmovilizado siendo mayores de edad, y por no contar con una categoría de violencia reproductiva en el programa de reparación de la Unidad de Víctimas.
Además, el informe presenta el caso representativo de Helena, quien, como muchas niñas rurales, fue reclutada por las FARC cuando tenía 14 años y obligada a usar anticonceptivos y a abortar.