El Tribunal Supremo de España ordena desbloquear una web que informaba sobre derechos sexuales y reproductivos
La web de la organización internacional Women on Web llevaba bloqueada en España desde inicios del año 2020
Women’s Link Worldwide, en representación de Women on Web, presentó una demanda para defender el derecho a difundir información veraz en internet sobre los derechos sexuales y reproductivos, especialmente sobre el aborto seguro

España, 06 de octubre de 2022 – El Tribunal Supremo ha ordenado desbloquear parcialmente la web de la organización internacional Women on Web, que ofrece información sobre derechos sexuales y reproductivos y acceso al aborto seguro a través de servicios online. La web fue bloqueada en su totalidad en el año 2020 por orden de la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, sin una orden judicial previa que lo autorizara.
La decisión se produce en el marco del procedimiento judicial iniciado en el año 2021 por Women’s Link Worldwide, en representación de Women on Web, para defender el derecho a difundir información veraz en internet sobre los derechos sexuales y reproductivos, especialmente sobre el aborto seguro. En la sentencia, el Tribunal reconoce que el bloqueo completo de la web sin autorización judicial no estaba permitido y fue una medida desproporcionada.
El Supremo considera que las informaciones, recomendaciones y opiniones en materia de salud sexual y derechos reproductivos que Women on Web facilita en su página web están amparadas por el derecho a la información y a la libertad de expresión. Por tanto, de acuerdo con la Constitución Española, no puede bloquearse su web sin una autorización judicial. Además, el Tribunal Supremo va más allá y añade que “las organizaciones que promueven los llamados “derechos reproductivos” llevan a cabo una actividad que, cualquiera que sea la valoración que a cada uno le merezca, tiene una dimensión política en la sociedad contemporánea".
Además, la decisión crea un precedente judicial importante en materia de derecho a la información y libertad de expresión en internet, ya que, por primera vez, se establece que siempre será obligatoria autorización judicial cuando se pretenda bloquear información publicada en internet.
El derecho a la información es fundamental para que las mujeres y las personas con capacidad de gestar puedan acceder a sus derechos sexuales y reproductivos, especialmente quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres en situación de pobreza o de violencia, que viven alejadas de las clínicas o migrantes en situación administrativa irregular). Las organizaciones denuncian que muchas mujeres se siguen enfrentando a obstáculos para acceder al aborto, en España y en todo el mundo. Para estas personas, poder consultar información en Internet sobre cómo acceder al aborto es fundamental para acceder a un aborto seguro.
"Estamos satisfechas de que el Estado español haya restablecido el acceso a nuestra página web. La desinformación se está extendiendo rápidamente en internet y en las plataformas digitales, poniendo en peligro el acceso al aborto”, dice Venny Ala-Siurua, Directora Ejecutiva de Women on Web. “Es extremadamente importante que protejamos el acceso a información clara y basada en evidencias científicas sobre el aborto y la salud sexual y reproductiva".
“Las páginas web y redes sociales de organizaciones expertas en derechos sexuales y reproductivos deben ser protegidas porque cumplen una función esencial: brindar información veraz para que quienes necesitan un aborto no recurran a métodos inseguros”, explica Aintzane Márquez, abogada senior de Women’s Link Worldwide.
Falta de información sobre el aborto en España
Según un informe de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius, el Ministerio de Sanidad no ha realizado ninguna campaña pública de información y sensibilización sobre el acceso al aborto entre 2010 y 2020, a pesar de haber realizado más de 80 campañas informativas sobre otros temas.
En la mayoría de las webs de las consejerías de salud, la información publicada sobre el aborto no indica de forma sencilla los pasos para acceder a través de la sanidad pública, ni todos los plazos y supuestos, y no se ofrece en ningún idioma extranjero. El impacto de esta falta de información es especialmente grave en el caso de mujeres migrantes en situación administrativa irregular que no tienen acceso a la sanidad pública.
“En el marco de la reforma de la ley del aborto, esta sentencia abre una oportunidad para que el Estado español mejore la información disponible sobre el aborto y asegure que sea veraz, completa y accesible para todas las personas”, concluye Aintzane Márquez, abogada senior de Women’s Link Worldwide.
Más información
- Sentencia del Tribunal Supremo: https://bit.ly/3RBhEI5
- Testimonios de mujeres que contactan a Women on Web desde España: https://bit.ly/2KydynI
- Informe de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius (“La información: clave para garantizar el acceso al aborto”, pág. 40): https://bit.ly/3ojop2D
Contacto para prensa
Laura Martínez Valero
Mov. +34 699 984 800