Madre de “Esperancita” exige justicia ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La adolescente Rosaura Almonte Hernández, conocida públicamente como “Esperancita” murió hace cinco años por falta de tratamiento médico oportuno. Desde hace cuatro, su madre ha buscado infructuosamente que la justicia dominicana investigue.

  • País: República Dominicana
  • Fecha: 17/08/2017
Madre de “Esperancita” exige justicia ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Santo Domingo, República Dominicana. Agosto 17 de 2017.- En el quinto aniversario de la muerte de Rosaura Almonte Hernández (conocida públicamente como "Esperancita") y a cuatro años de haber iniciado varios procesos legales que continúan sin avanzar, su madre, Rosa Hernández, anunció hoy que ha acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) buscando que sean esclarecidas las condiciones en las que falleció su hija y se establezcan las sanciones correspondientes.

“Tuve que dirigirme a la justicia internacional por la muerte de mi hija porque aquí no han hecho nada, y porque a la justicia de mi país no le interesa saber qué hicieron los médicos mal o qué no hicieron para que casos como este no vuelvan a repetirse”, declaró la madre durante un acto de homenaje dedicado a la memoria de Rosaura que tuvo lugar en el parque La Lira del Distrito Nacional. 

En la petición, Rosa, maestra de una escuela primaria, reclama al Estado por las fallas tanto del sistema de salud que no le brindó atención adecuada ni oportuna a su hija Rosaura, como del sistema de justicia que no ha avanzado en la investigación del caso y que incluso le niega a Rosa su derecho a acceder al expediente judicial. 

Una oportunidad para corregir las fallas 

Rosa y sus representantes de Women’s Link Worldwide y la Colectiva Mujer y Salud han dicho que el proceso es una oportunidad para que el Estado dominicano reconozca las fallas de los sistemas de salud y de justicia en el caso de Rosaura, e implemente medidas para que historias como esta no se repitan en el país. Ninguna mujer debe morir o estar en riesgo en República Dominicana por causas asociadas con el embarazo, afirmaron durante el encuentro.

Entre las solicitudes que Rosa le hace a la Comisión se encuentran:  

  • Investigar, juzgar y eventualmente sancionar las violaciones de derechos humanos como las sufridas por Rosaura, a iniciativa del Ministerio Público y no a partir de las reclamaciones de las víctimas, sus familiares o terceros. 
  • Crear una unidad especializada en mal praxis médica, para garantizar que en el sistema de justicia existan operadores con el conocimiento técnico y las herramientas necesarias para llevar a cabo una investigación diligente.  
  • Garantizar que todas las instituciones de salud brinden información precisa y sencilla sobre la condición de salud de las pacientes, sobre los exámenes diagnósticos y procedimientos médicos necesarios y sobre las expectativas del tratamiento, entre otros. Así mismo, aplicar de forma efectiva protocolos de traslado y ubicación en centros especializados según la necesidad médica.  
  • La construcción de un club de estudios y recreación para niñas, niños y adolescentes, en el sector de Pedro Brand, con el nombre de Rosaura Almonte, fue otra de las solicitudes incluidas en la petición, a modo de honrar y perdurar la memoria de la adolescente.  

Rosaura Almonte Hernández fue hospitalizada de urgencias en julio de 2012 en un centro de salud público. Le detectaron una leucemia aguda y aunque necesitaba quimioterapia para luchar por su vida, no se la iniciaron a tiempo porque estaba embarazada. Después de mes y medio de estar hospitalizada, falleció el 17 de agosto de 2012 sin que hasta la fecha exista una respuesta judicial efectiva por lo sucedido.  

Mayor información 

Natalia Mármol

(829) 585 2868

[email protected]

Carolina Dueñas Orozco

Oficial de comunicaciones- Women’s Link

(809) 986 8586

+57 301 550 7330

[email protected] 

La Colectiva Mujer y Salud es una organización feminista dominicana que defiende y promueve los derechos humanos de las mujeres, específicamente los derechos sexuales y los derechos reproductivos. 

Women’s Link Worldwide es una organización internacional de derechos humanos que acude a las posibilidades que ofrece el derecho para promover un cambio social a favor de los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.  


Sobre Women's Link Worldwide

Women’s Link Worldwide es una organización internacional que usa el poder del derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.

Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Entendido