Comunicado de prensa

Women’s Link Worldwide presenta, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el primer informe que documenta violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas dentro de las filas de las FARC

El informe presenta alrededor de 35 testimonios, entre estos el caso emblemático de Helena*, reclutada forzosamente por las FARC siendo niña y obligada a abortar y a utilizar anticoncepción, en el marco de una práctica sistemática y generalizada

Esta es una oportunidad para que la JEP siente uno de los primeros precedentes a nivel mundial sobre las violaciones a derechos reproductivos contra mujeres y niñas dentro de los grupos armados como graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra 

  • País: Colombia
  • Fecha: 07/10/2019
Women’s Link Worldwide presenta, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el primer informe que documenta violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas dentro de las filas de las FARCHelena en el Palacio de Justicia de Colombia © Laura Martínez Valero / Women's Link Worldwide

Bogotá, octubre 7 de 2019 - La organización Women’s Link Worldwide ha presentado ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, el informe “Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las filas de las FARC-EP: una deuda de la justicia”, que recoge los hechos de violaciones a los derechos reproductivos de mujeres y niñas dentro de la filas de las FARC.

El informe incluye como caso emblemático el de Helena, una mujer que fue víctima de reclutamiento forzado por parte de las FARC a los 14 años y que fue obligada a usar anticonceptivos y a abortar cuando hacía parte de esta guerrilla. Como consecuencia de las condiciones inseguras en las que le practicaron el aborto y de la coerción vivida, actualmente sufre graves complicaciones de salud. Helena encarna a las mujeres y niñas que buscan justicia ante la JEP por este tipo de violencias.

Su caso representa las violaciones a los derechos reproductivos a los que fueron sometidas muchas mujeres y niñas dentro de grupos armados en el marco del conflicto armado colombiano: esterilizaciones, abortos, embarazos y anticoncepción forzados, formas de violencia que muy pocas veces han sido reconocidas por la justicia, tanto a nivel nacional como internacional, mucho menos si se cometen en las filas de los grupos armados.

Solicitudes a la JEP

La JEP tiene la oportunidad de emitir uno de los primeros precedentes a nivel mundial sobre las violaciones a derechos reproductivos dentro de los grupos armados, y de hacer una advertencia a aquellos que aún existen en el país y que continúan reclutando niñas que luego son sometidas por sus comandantes y compañeros de filas a estos tipos de violencia.

“Le pedimos a la Jurisdicción Especial para la Paz que acabe con la impunidad y que reconozca que la violación de derechos reproductivos dentro de las filas de las FARC fue una práctica sistemática y generalizada que constituye un crimen de guerra y una grave violación a los derechos humanos. La labor de este tribunal estará incompleta si no se investigan, juzgan y sancionan estos delitos, y si no se tienen en cuenta la voz ni las historias de las mujeres que fueron víctimas, muchas de las cuales se encuentran hoy completamente desprotegidas”, afirma Mariana Ardila, abogada de Women’s Link.

Y agrega Juliana Laguna, abogada de la misma organización, “Women´s Link insiste en que todas las mujeres y niñas, ya sean civiles o combatientes, tienen derecho a optar por la maternidad o el aborto legal, tanto en tiempos de guerra como de paz. Nadie, ni el Estado ni los actores armados, pueden decidir por ellas. Sin importar el país o el actor armado, a estas víctimas se les debe garantizar verdad, justicia y reparación”.

El caso de Helena, también en la Corte Constitucional

Este caso ha llegado también a la Corte Constitucional a través de una acción de tutela con la que busca reparación y que sentaría un precedente importante para las mujeres y niñas víctimas de violaciones a sus derechos reproductivos dentro de las filas de los grupos armados.

La Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas se niega a incluirla en el Registro Único de Víctimas como víctima de violencia sexual -en la modalidad de aborto forzado- , lo que impide su acceso a medidas de reparación diseñadas para sobrevivientes de este tipo de violencia.

*Helena es el nombre por el que llamaremos a la mujer víctima de aborto forzado para proteger su identidad.

En estos links encontrará un video en el que Helena cuenta su historia, fotografías, audio y vídeo que pueden ser usadas por medios de comunicación:

Para mayor información

Sonia Mesa 

+57 3002648634

+57 3508347288

[email protected]


Sobre Women's Link Worldwide

Women’s Link Worldwide es una organización internacional que usa el poder del derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.

Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Entendido