La salud materna y la salud sexual y reproductiva deben ser priorizadas y garantizadas durante la pandemia de la COVID19
La pandemia de la COVID-19 ha agudizado las brechas de género existentes en Venezuela, las cuales ya habían sido profundizadas por la emergencia humanitaria compleja
Rosa Hernández y organizaciones de mujeres hacen llamado al nuevo gobierno de República Dominicana para garantizar los derechos de las mujeres
A 8 años de la muerte de “Esperancita”, de 16 años, luego de que se le retrasara el tratamiento médico urgente para la leucemia que padecía
Tres organizaciones defensoras de los derechos reproductivos en Colombia presentan ante la Comisión de la Verdad informes que evidencian la violación a los derechos reproductivos en el conflicto armado
La verdad, justicia, reparación y no repetición por las violaciones a derechos reproductivos en los conflictos armados, ha sido extremadamente limitada a nivel nacional e internacional y la CEV tiene la oportunidad histórica de remediarlo
Atención de emergencias obstétricas y acceso a abortos legales son servicios esenciales de salud, que se deben garantizar durante la pandemia de COVID-19
Organizaciones de derechos humanos le piden al presidente de Ecuador y al Ministerio de Salud reconocer y garantizar el acceso a estos servicios de salud en medio de la pandemia.
El caso “Esperancita”, admitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
En su informe de admisión, la CIDH indicó que en su estudio de fondo analizará la falta de tratamiento médico oportuno y adecuado que requería la adolescente Rosaura Almonte Hernández para salvar su vida, incluida la negativa a proveerle el aborto terapéutico. Así mismo, estudiará la falta de acceso a la justicia para su madre, Rosa Hernández, quien, representada desde 2013 por Women’s Link Worldwide, buscó infructuosamente que la justicia dominicana investigara
Selecciona dos fechas