Entidades públicas de salud de Norte de Santander deben tomar acciones inmediatas para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres de la región
En el marco de una acción popular presentada por Women’s Link Worldwide, el Juzgado Octavo Administrativo de Cúcuta ordenó medidas cautelares para proteger la salud sexual y reproductiva de las mujeres del departamento de Norte de Santander
En su decisión, la jueza reconoce que el departamento tiene graves fallas en la prestación de servicios como acceso a salud materno infantil, interrupción voluntaria del embarazo y atención a víctimas de violencia sexual
Histórica sentencia de la Corte Constitucional ordena mejorar el sistema de protección de víctimas de trata en Colombia
La Corte ha emitido la sentencia en el marco del caso de Yolanda*, una mujer venezolana víctima de trata representada por Women’s Link Worldwide
La decisión puede servir como ejemplo a seguir para mejorar los sistemas de protección de otros países de la región
Organizaciones sociales insisten en la necesidad de despenalizar el aborto en República Dominicana para proteger la vida y la salud de las mujeres
En el noveno aniversario del fallecimiento de Rosaura Almonte Hernández (“Esperancita”), nos solidarizamos con su madre Rosa Hernández, y hacemos un llamado para que las autoridades dominicanas acojan los argumentos de derechos humanos que respaldan la despenalización del aborto
Solo el 20%de las medidas de género en el Acuerdo de Paz de Colombia están siendo implementadas de manera oportuna y apropiada
El Grupo de Género en la Paz (GPAZ), conformado por Dejusticia, Sisma Mujer, Women’s Link Worldwide, Colombia Diversa, Coporación Humanas, la Red Nacional de Mujeres y la Comisión Colombiana de Juristas, lanza su "III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz".
Organizaciones de derechos humanos le piden a organismos internacionales pronunciarse sobre situación de lideresas, políticas y defensoras de derechos humanos en Nicaragua
Tras una nueva etapa represiva y violatoria de los derechos humanos en el país centroamericano, un grupo de organizaciones solicitó a Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU; a Margaret Macaulay, Comisionada y Relatora de los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y al Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), un pronunciamiento e intervención que permita, entre otras cosas, poner fin inmediato a la persecución y represión de mujeres defensoras de derechos humanos y de sus organizaciones.
Selecciona dos fechas