Discriminación

Identificarse como mujer, tener un determinado color de piel, afirmarse o no dentro de alguna creencia religiosa o ideología política, la orientación sexual, buscar oportunidades en otro país, tener un determinado nivel socioeconómico o ser una persona con discapacidad, entre otros, sitúa socialmente a las personas, determinando su nivel de acceso a derechos, privilegios, poder y capacidad de ejecutar sus propias decisiones.
Pese a que los tratados internacionales y muchas de las constituciones del mundo prohíben la discriminación, en la práctica las mujeres y las niñas enfrentan, por una o varias de las razones anteriormente descritas, enormes obstáculos para disfrutar plenamente de su derecho a la igualdad.
Convencidas de que la discriminación contra las mujeres y las niñas es una de las formas más generalizadas de inequidad en el mundo, en Women’s Link trabajamos para cambiar la ecuación ofreciendo, por un lado, herramientas y conocimiento a los abogados y abogadas y a los activistas comprometidos con la incorporación de la perspectiva de género a su trabajo, y, por otro, aportando argumentos a la discusión pública para lograr que los comportamientos discriminatorios contra las mujeres sean cuestionados y sancionados socialmente.
Desde la experiencia que hemos adquirido analizando precedentes y jurisprudencia y desde las relaciones profesionales que hemos desarrollado con muchos jueces, juezas y organizaciones que trabajan con el poder judicial (por ejemplo, institutos de estudios jurídicos o facultades de derecho) desarrollamos y documentamos argumentos legales y estrategias para superar las barreras de acceso a la justicia que enfrentan las mujeres.
A TENER EN CUENTA
Trabajamos en la construcción de herramientas y de conocimiento para que las personas que trabajan con el derecho puedan identificar y eliminar los prejuicios y estereotipos que mantienen y reproducen la discriminación. Promovemos debates públicos sobre la importancia de usar el derecho para garantizar la igualdad.